Derechos económicos del cantón de San Rafael de Heredia

Derechos económicos del cantón de San Rafael de Heredia


Todas las personas tienen derechos culturales, sociales y económicos, que el estado debe velar por su cumplimiento. Según la UNESCO (2008) en el documento la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el artículo 23:  
1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.  


El presente trabajo busca conocer si estos derechos anteriormente señalados se cumplen correctamente en el cantón de San Rafael.


Según la Municipalidad de San Rafael de Heredia (2013) “los hallazgos arqueológicos encontrados en San Rafael son prueba de que este cantón fue territorio habitado por aborígenes, del denominado reino huetar de Occidente, que a inicios de la Conquista eran dominios del cacique Garavito.” parr. 1


Esto indica que el asentamiento de personas en ésta región viene de hace muchos años. El cantón ha sufrido de múltiples cambios debido a la economía, el trabajo, la infraestructura y los avances en las ciencias.


Del mismo modo, se puede apreciar que desde hace muchos años la población apoya la educación para garantizar un mejor desarrollo económico. Esto se evidencia en lo siguiente:
Para 1862 existía una escuela en barrio San Rafael. El presbítero don Pedro María Badilla, donó el terreno y construyó un plantel escolar en 1876. El actual edificio escolar se inauguró en 1927, con el nombre de Pedro María Badilla Bolaños, en el segundo gobierno de don Ricardo Jiménez Oreamuno (1924-1928). El Liceo Ing. Carlos Pascua Z. inició sus actividades educativas en 1967, en la administración de don José Joaquín Trejos Fernández. (Municipalidad de San Rafael de Heredia, 2013, parr. )


Los siguiente es una investigación que se realizó en el cantón de San Rafael de Heredia, para conocer los derechos económicos con los que cuenta la comunidad, las herramientas que brindan las instituciones del Estado para el desarrollo económico de la población, del mismo modo si los ciudadanos conocen acerca de lo que realizan estas instituciones. Con el fin de conocer esto se llevaron a cabo entrevistas a instituciones, a comercios y ciudadanos.


Las instituciones que se entrevistaron fueron las siguientes:
Instituto Nacional de Aprendizaje (INA):


Fuente: google maps
Se entrevistó al administrador del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), quien lleva 21 años laborando en el instituto, comentó que el cantón de San Rafael es el segundo más grande de Heredia.  El INA es una institución para el trabajo, que atiende a diversas poblaciones con problemas sociales, del mismo modo brinda servicios a la comunidad desde el 2005, debido a esto conocen las necesidades de la población, donde su principal necesidad es la capacitación, ya que los cursos que da el INA brinda una oportunidad que les permiten generar ingresos. La comunidad ve a la institución como parte del cantón.
El administrador menciona que los cursos con más demanda son:
  • Inglés  
  • Informática.
Pero además brindan los siguientes:  
  • Diseño gráfico.
  • Oficinista.
  • Secretariado.
  • Agente de ventas.
  • Ejecutivo del servicio al cliente.
  • Fotografía.
  • Entre otros.
Asimismo, el administrador comenta que el crear negocios es muy reciente, el 95% del cantón son PYMES. Hace 4 años el INA ha establecido programas para el fortalecimiento de las mismas, donde brindan capacitación para el desarrollo y mantenimiento de una empresa.
Mencionó que en San Rafael existe un Comité Cantonal Interinstitucional donde se trabajan con proyectos que permitan el desarrollo económico de la comunidad, algunas de las instituciones que forman parte y con las que tiene relación el INA son: la Municipalidad, para proyectos económicos y sociales, brinda la guía para llevarlos a cabo; con la Cámara de Turismo, para desarrollar proyectos, donde los turistas que visitan la parte norte del cantón, pasen por el centro y compren productos hechos por los emprendedores de la comunidad. Otras de las instituciones son: el INDER, ICE y la Banca.


También expuso que existen diferentes asociaciones y grupos en el cantón, como las siguientes: Asociación de Artesanos, de Mujeres y una Escuela de Arte. Donde se reúnen las personas y buscan oportunidades para desarrollarse económicamente.


Algunos de los principales problemas que enfrenta la comunidad de San Rafael según el administrador del INA son:
  • Droga en la población joven.
  • Desintegración familiar.
  • Irrespeto hacia los profesores, dificultad para verlos como personas de autoridad.


Uno de los fines que mencionó el administrador que tiene el INA, es velar para que las personas que se inscriben en los cursos, no deserten, que lleguen al final y se gradúen. Porque el cupo es limitado y la demanda es mayor. Al INA lo sostiene un porcentaje que brindan las empresas, que se les rebaja por planilla mes a mes. El costo de un curso en el INA es muy alto, lo cual hace que sea un privilegio estudiar en ésta institución. El INA resalta a los estudiantes la importancia de los cursos, y del mismo modo ver a la institución como una vía para superarse.


Municipalidad de San Rafael:


Fuente: crhoy.com
Se entrevisto a la joven de 27 de años de la Municipalidad de San Rafael de heredia, llamada Adriana Ramírez, su cargo principal es la asistente del alcalde además de ser la presidenta del comité de la persona joven de la Municipalidad.
Se le preguntó acerca de los planes de la municipalidad para el desarrollo de la persona joven en el cantón a lo cual la señorita respondió de que en la institución no se está llevando a cabo ningún plan de desarrollo económico para esta población, sin embargo si poseen actividades recreativas y de esparcimiento para la comunidad y la juventud del cantón como fue el IAFA FEST, cursos de teatro, pintura, música, Conciertos en conjunto con otras instituciones como lo es el Banco Nacional, además en la comunidad bajo los molinos tienen mucha participación por la agrupación de los guías y scouts del lugar. Adriana también comentó que solo existe un colegio público entonces refuerzan las actividades en esta institución. Como herramienta mencionó el CLUB LEAD (liderazgo) el cual brinda capacitaciones y charlas de idiomas como el inglés, de finanzas y emprendurismo.
También mencionó que para la municipalidad es difícil crear fuentes de empleos con nuevas edificaciones y demás por las leyes que obstruyen los permisos, por ejemplo las leyes ambientales del cantón son muy estrictos, y los lugares disponibles para uno de estos proyectos son zonas protegidas por lo que se les imposibilita la creación de estos planes.
Adriana como ciudadana del cantón y siendo una persona joven con un trabajo estable aconseja a los jóvenes que tomen oportunidades como el voluntariado ya que les pueden abrir puertas para desarrollarse mejor economicamente asi tambien como persona integral.


Asociación de Desarrollo:
Se entrevistó a una persona que forma parte de la Junta Directiva de la Asociación de desarrollo de San Rafael. Menciona que la asociación, ofrece cursos para los jóvenes cada 3 meses. Los cursos son: Charlas Preventivas, computación, ingles y contabilidad. Explica que estos cursos duran alrededor de 40 horas y son certificados. Así mismo explica que el Ministerio de Ciencia y Tecnología da lo que son los recursos económicos y humanos para los cursos.


También dan charlas de emprendedurismo para la comunidad de San Rafael, del mismo modo ofrecen la posibilidad de Teletrabajo, dan las instalaciones y el equipo para que las personas estudien y trabajen. La municipalidad abre los espacios y da recursos económicos para las actividades de la asociación.


Así  mismo se entrevistaron a los propietarios de ciertos comercios para conocer la realidad que presenta el cantón, las cuales son:



Quiosco Gomez:
Se entrevistó al dueño del Quiosco Gómez, quien menciona que la municipalidad apoyó en la creación del domo, pero que apoya únicamente a la feria del agricultor y abre espacios para recreación, como conciertos.


Expresaba que no tiene conocimientos acerca de las actividades o proyectos que lleva a cabo la municipalidad, que está no apoya en resolver un problema social, el cual es la situación de la droga en la población joven del cantón de San Rafael.


Así mismo recalcó que la municipalidad no da asesoría en cuanto la creación de un negocio, lo que más bien hacen es dar las patentes a un alto precio y entrevistar para definir si aprueban o no la creación del negocio.


Mencionaba que la municipalidad apoya el deporte, que en este momento están con el proyecto de la creación de una cancha de fútbol, así mismo apoya al arte, con la creación de la Escuela de Música, donde los muchachos ven una oportunidad para seguir estudiando.


Acerca del Instituto Nacional de Aprendizaje, mencionó que una ventaja es que le alquilan a la municipalidad, entonces generan un ingreso más a está, y además de los cursos que brindan para la comunidad, pero no toda es de San Rafael sino que mucha es de otros cantones de Heredia.


Mercado Artesanal de San Rafael:
El mercado artesanal de San Rafael de Heredia se encuentra en frente de la Clínica de San Rafael a un costado del INA. Por su ubicación  poco transitada  no tiene muchas visitas, lo que representa una problemática para los artesanos y artesanas. La gestión del espacio fue impulsada por la señora Clarita Arroyo, actual presidenta de la Junta Directiva.
A continuación se mostrará información recolectada de entrevistas realizadas a artesanos y artesanas de la organización.  


Mercado Artesanal


Nombre: Victor Fonseca Solano.
Ciudadano del Pueblo de San Rafael, Tierra Blanca
Don Víctor es un señor con más de 60 años, ya es pensionado y solo se dedica a la artesanía. Tiempo atrás laboró como técnico en telecomunicaciones.
Nos comentó a acerca del poco apoyo que tiene este grupo de artesanos, confirmando que en el lugar donde se encuentran esta un poco alejado de zonas más transitadas lo que provoca que pocas personas conozcan más sobre los productos que venden. Por otra parte Don Víctor es uno de los miembros que inició desde el primer día junto a este grupo de artesanos. Esta organización se fundó hace nueve meses y este señor nos comenta que desde su inicio hasta hoy en día máximo ha vendido 4 artesanías.  
   
              
                                 


Ana Cecilia Soto Artavia es vecina de San Rafael de Heredia, actualmente forma parte del Mercado Artesanal, aunque tiene 2 semanas de haberse incorporado es artesana desde hace 25 años siendo este su único ingreso. Asiste 2 veces a la semana al domo y todos los domingos tiene un espacio en la Feria del Agricultor de San Rafael.
Ella comenta que la venta en el domo es baja a comparación con la venta que se hace en la feria, esto se debe a la mala ubicación del espacio; al estar alejado del centro de San Rafael y no ser muy transitado es perjudicial en las ventas.
Una factor interesante de analizar comentado por doña Cecilia es que a pesar de estar ya hace 2 semanas en el grupo,  no ha sido presentada al resto de compañeros y compañeras. Esto refleja un grado  de desorganización por parte de la Junta Directiva del Mercado artesanal, esta junta consta de 7 miembros quien al parecer no todos están activos ejerciendo su papel como representantes de la Junta. Además de esto se tiene la percepción de una centralización del poder en manos de la presidenta, vicepresidenta y las personas más allegadas a estas, la señora Clarita  Arroyo (presidenta) no estuvo presente en la entrevista, por lo que no se pudo escuchar la otra parte.





Ana Lorena Ramírez Solís es vecina de San Rafael de Heredia,  tiene 8 meses de formar parte del grupo y actualmente es la vicepresidenta de la Junta Directiva.
Con doña Ana Lorena se pudo conversar acerca de la gestión municipal con respecto al domo. Comenta que al inicio de este grupo el alcalde de la Municipalidad, Bernie Valerio, se mostraba bastante interesado en el proyecto, visitó varias veces el domo, sin embargo actualmente se ha mostrado totalmente indiferente. Una de las necesidades que presenta el grupo de artesanos es la falta de una bodega asegurada en donde puedan guardar sus artesanías, pues estos tienen que transportarla todos los días desde sus hogares, lo que representa un gasto para ellos.
Desde hace 3 meses se nos comenta que la presidenta y la vicepresidenta de la Junta se han estado reuniendo con el alcalde en la municipalidad,  para buscar una solución a este problema, no obstante no se ha tenido una respuesta sólida de parte del alcalde. Cabe recalcar que en el momento de la gestión de conseguir el espacio para el grupo de artesanos se estaba en período de elecciones municipales, por lo que se podría deducir que el interés de este político en su momento podría tener algunos otros intereses.
Entre las personas entrevistadas todos concordaron en que se necesita un mayor apoyo por parte de la Municipalidad para dar a conocer más el Mercado Artesanal, que se les invite a actividades grandes que se realizan en el cantón y que su participación en las actividades sea de forma gratuita. Asimismo una mayor publicidad del lugar.  
Fotografías de artesanías























Cafetería Casa de la Abuela:




Entre los puntos mencionados de este negocio y uno de los más importantes en cuanto a la economía y desarrollo de San Rafael, es que a parte de ser un negocio familiar, también es un negocio que brinda muchas oportunidades a personas del mismo pueblo. Por ejemplo, el dueño comentaba que una vecina hacía un pan especial el cual ellos tienen a la venta. Esto demuestra que es un negocio que no solo atrae gente al lugar sino que también permite a personas de mismo lugar generar ingresos.


La realidad del cantón desde la perspectiva de don Manuel, es que los negocios cuestan que prosperen o perduren, sin embargo, se puede lograr al traer ideas innovadoras, como por ejemplo ellos que venden pan sin levadura o helados italianos a un buen precio; por otra parte, él mencionaba la importancia de ser solidaristas, no buscar solo el bien común sino el del cliente y el del proveedor también.


Este negocio cuenta con muchas características positivas que sin duda beneficia no solamente a ellos como empresa sino a la comunidad de San Rafael, ya sea brindando ofertas de trabajo así como, de manera indirecta, incentivando y motivando a otros a animarse a hacer lo mismo.


Algo importante a resaltar es el modelo de negocio de esta pequeña empresa familiar ya que con cabalidad las responsabilidades sociales y ambientales, todos los productos que se ofrecen son de calidad, saludable y hechos por cooperativas de la zonas cercanas al cantón y los ofrecen a un precio justo lo que el dueño del negocio llama ¨Comercio justo sin explotación ¨ comprar y vender de forma justa.


Banco ECRAFAELEÑA:

Esta es una empresa de crédito, que pertenece a Grupo Finca, es un banco comunal. Se creó con el objetivo de brindar ayuda a mujeres solas, jefas de hogar con muchos hijos, madres solteras, separadas o divorciadas de la comunidad de San Rafael. Uno de los principales problemas que comentó la gerente de la banca es que hay muy pocas oportunidades de trabajo en la zona, debido a que es una zona ecológica y protegida por el recurso del agua no se puede crear fábricas y otros negocios para el desarrollo económico.


La banca fue creada por un grupo de mujeres, amas de casa, la idea inicial era crear una cooperativa, pero por la falta de conocimiento por parte de las creadoras y la poca información que se brinda acerca del tema, no se pudo crear, porque para crear una se debía tener 50 afiliados y cada uno debía pagar una cantidad de dinero, lo cual era todo lo opuesto a lo que ellas querian, que es ofrecer crédito a las personas, no pedir dinero. Entonces, luego de un tiempo, vieron que era ideal crear una banca, que se acomodaba a sus objetivos finales, la banca se creó en el 2011, llevan 6 años en la comunidad de San Rafael.


Nace a raíz de la necesidad que existe en la comunidad de San Rafael por tener una banca que les brinde crédito, más fácilmente, para comprar materiales o reparar los mismos. Iniciaron con préstamos por una cantidad de 50.000 colones, luego de un tiempo subieron a 3.000.000 de colones, con diferentes tasas de interés, con un plazo máximo de 3 años, 36 meses.  


El primer préstamo que realizan es a una mujer emprendedora, por un monto de 50.000 colones, para comprar bisutería con el fin de generar ingresos económicos para su familia.


El costo económico de afiliarse a la banca, es de 5000 colones, en la actualidad la banca se conforma por 100 afiliados, tanto mujeres como hombres, la gerente dio ejemplo a 2 hombres, uno ebanista y el otro un cortador de zacate.


La banca es independiente de la municipalidad, la gerente comenta que con está alcaldía se ha realizado mucho para el desarrollo económico de la comunidad, pero no hay presupuesto para actividades, pero si se fomenta actividades para que las personas vendan sus productos, unos ejemplos de esto son; la exposición de productos hechos por artesanos en el domo, ventas en los desfiles, la feria del agricultor y fiestas cívicas.


La gerente menciona que el próximo año, se está planeando junto con la municipalidad, una actividad en la comunidad de San Josecito, para los emprendedores, donde estos se den a conocer y vendan sus productos, la municipalidad brinda apoyo en la logística, propaganda y los toldos para la actividad.



Bazar y Librería Mima:


En este caso decidimos entrevistar este negocio el cual es un pequeño bazar ubicado en el Centro de San Rafael donde se encontraba su dueña y amablemente nos contó que a pesar de vivir toda su vida en ese lugar no tenía conocimiento acerca de las actividades, planes o herramientas que brinda la municipalidad de San Rafael. Comenta que no existen oportunidades para el desarrollo económico y si existen no se promueven como debería, solo conoce que la municipalidad tienen grupos de ejercicio recreación, entretenimiento para toda la comunidad. Por otra parte conoce claramente de la existencia del INA y sabe que en ella se encuentran gran variedad de cursos pero dice que eso lo hacen solo para los jóvenes.
Ella señala que con el alcalde anterior si se realizaban actividades, pero con el actual no abre oportunidades, que ahora ni las calles reparan.


Pulperia:
Luego nos dedicamos a entrevistar a un pequeño comercio que estaba al frente del bazar el cual era una pulpería donde habían dos personas atendiendo, el dueño; Birgilio Hernández; quien nos expresó la problemática de droga que existe en las calles del cantón y que sobre actividades económicas de la municipalidad no conoce en absoluto aunque sí sabe de algun curso donde se preocupan por las mujeres, conoce que existe el INA, pero dice no tener idea de lo que imparten, también conoce sobre el domo pero no a profundidad.


Y su acompañante al parecer su hijo; Erick Hernández nos comentó más del asunto al decir que el sabia que existía un convenio entre la municipalidad y los emprendedores del cantón, conoce el domo y también las actividades que se realizan tanto los fines de semana como la feria del agricultor e igual entre semana que están presentes artesanos vendiendo sus creatividades a extranjeros o gente que llegue de la comunidad. También nos comentó que conoce sobre el emprendedurismo del grupo de mujeres y que el INA no comunica tanto los cursos que ofrece.

Resultados
Después de conversar con las diferentes entidades y personas de la comunidad de San Rafael, se cuenta con ciertos resultados.
Es importante resaltar que a pesar de que cada negocio es diferente; las entidades, cada una con su enfoque y del mismo modo las personas, se puede decir que muchos de los resultados fueron similares. Algunos de estos son:


  • Muchos opinaron que la municipalidad de San Rafael no influye tanto o no proporciona una ayuda a los negocios o proyectos que se quieran desarrollar en la comunidad.
  • Las personas de San Rafael están conscientes del apoyo que hizo la municipalidad brindando un lugar apto para llevar a cabo las ventas artesanales lo cual es provechoso ya que incentiva a los artesanos del pueblo a desarrollarse y a obtener ganancias de su trabajo.
  • La junta organizativa del grupo de artesanos pide a la municipalidad más apoyo. Más allá de un espacio, piden que los inviten a eventos u otras actividades donde ellos puedan promover más sus productos, además de un pequeño espacio para poder guardar sus artesanías; entre semana. Algunas semanas, es más el gasto que la ganancia.
  • El Instituto Nacional de Aprendizaje brinda herramientas eficaces para el desarrollo de la comunidad de San Rafael, pero mucha gente de otros cantones vienen a recibir los cursos en este cantón.
  • Las personas de San Rafael no conocen acerca de los programas de ayuda en el desarrollo y mantenimiento de un negocio propio, que brinda el Instituto Nacional de Aprendizaje.

Conclusiones


En base a la información recabada de la población de San Rafael podemos deducir que las posibilidades de generar ingresos existen, instituciones como el INA y la Asociación de Desarrollo que abren espacios a la comunidad para la capacitación personal, con la cual se abre la oportunidad de buscar empleo en distintas áreas con la variedad de cursos que se ofrece de forma abierta o también generar ingresos de forma personal con la creación de alguna empresa con ayuda de la asociación de desarrollo y la banca ECRAFAELEÑA como es el caso de la Cafetería Casa de la Abuela, que con la ayuda de este banco logró montar su negocio. Desde el punto de vista municipal abren un espacio para el desarrollo artesanal y comercial como es el caso del domo, sin embargo, aún falta mucho por mejorar para que verdaderamente la comunidad se vea beneficiada en forma general, como se hizo referencia anteriormente la ubicación del domo, donde se llevan actividades comerciales tiene una mala ubicación lo cual complica las ventas y abonado a eso las leyes actuales de protección ambientales complican creación o llega de una fábrica o empresa más competitiva donde se puedan abrir más puestos de trabajo.
 


Integrantes:
Jessica Díaz
Fernando Fernandez
Katherine Garro
María José Garro
Luis Gonzalez
Yenesly Leon
Johanna Quintanilla
Maria Salazar


Referencias bibliográficas:
Municipalidad de San Rafael de Heredia (2013) Reseña Histórica. Recuperado de: http://www.munisrh.go.cr/component/k2/item/54-san-rafarl-de-heredia.html  

UNESCO (2008) Declaración Universal de Derechos Humanos. Santiago, Chile. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001790/179018m.pdf

Comentarios

Entradas populares